Esta semana hemos empezado a trabajar el tema de las plantas. Como de costumbre, siempre, conversamos antes de iniciar su estudio. Es una manera de saber qué conocimientos tienen sobre el mismo (acertados o no), qué curiosidades...y despertar su interés por el tema en cuestión. Me he quedado muy sorprendida por la falta de vivencias que muestran los niñ@s sobre el tema. Esta situación, quizá, sería normal en niñ@s de ciudad que viven lejos del campo, del huerto.... pero, qué está ocurriendo para que nosotr@s, que vivimos en un pueblo pequeño, eminentemente agrícola, rodeado de fincas de naranjos, huertos...no tengamos experiencias al respecto.
El aprendizaje entra por los sentidos, se aprende todo aquello que se ve, se oye, se toca, se huele....La observación directa de la realidad ( de nuestros campos,árboles,plantas,flores,frutos...) nunca puede sustituir a la observación indirecta (imágenes,fotos,vídeos...).
Vivir en nuestro entorno tiene muchas ventajas. ¡¡Vamos a aprovecharlas!!
Aprovechemos que entra la primavera, el buen tiempo, los días largos... para pasear con nuestros hij@s por nuestros campos, que conozcan nuestros cultivos, las plantas silvestres, que vean como se trabaja la tierra, el olor a azahar....¡Y tantas sensaciones nuevas!
Desconectemos, un poco, las videoconsolas...¡Qué nuestros niñ@s no crezcan en la creencia de que las lechugas se obtienen del lechuguero o las mandarinas del Mercadona!
Aunque mi hija ya está al final de la primaria, me he asomado a ver tu blog y me parece que a tus niños les tiene que gustar mucho. Es bonito, sencillo, accesible y simpático. Enhorabuen Mª Carmen, un saludo
ResponderEliminarMe gustaría hacerme seguidor de tu blog, y comentarte más cosas sobre las actividades que planteas, pero no tienes un gadchet abierto para darse de alta como seguidor. Si lo abres, prometo hacerte un montón de aportaiones a tu excelente registro de actividades. Un saludo del jefecillo.
ResponderEliminar