martes, 19 de mayo de 2009

Cómo alentar su niño a leer

Escuela y familia comparten responsabilidades en el fenómeno de la lectura.
La primera acomete la importantísima tarea de enseñar a leer, pero hacer lectores de verdad, transmitir el gusto por la lectura, es un reto ante el que ambas deben aunar esfuerzos.
Hace unos días una madre interesada por su hija, me comentaba que a su hija no le gustaba leer. Compartimos una agradable conversación sobre como motivarla e introducirla en este maravilloso mundo de la lectura.
Hoy, casualmente, he encontrado un breve pero interesante artículo de D. Ángel Delgado R. del Colegio Montessori, que seguidamente trascribo para que sirva de reflexión y consejo a todos los padres interesados.

"Ahora que su niño puede leer solo, es probable que prefiera sentarse a la televisión en lugar de acurrucarse con un buen libro. Esto preocupa porque leer es una destreza que el niño está desarrollando aún y requiere de mucha práctica.
Como actividad a realizar en el hogar, la lectura tiene competencias fuertes con muchas cosas. ¿Qué puede hacer para que la lectura adquiera un lugar de mayor importancia entre las actividades que compiten por el tiempo y la energía de su niño?
Elimine lo negativo.
Expresar su preocupación por el hecho que el niño no esté practicando su lectura puede ser un arma de doble filo. No solo tiene que recalcar la necesidad de la lectura, sino tiene que hacer de esta una necesidad atractiva.
No lo presione con: "Tu nunca lees" suena igual a cuando dice "Nunca limpias tu cuarto". Trate de no colocar a la lectura en la lista de obligaciones que el niño desea terminar lo antes posible.
No use la lectura como un último recurso cuando el niño dice que se aburre y no tiene nada que hacer. Decirle con exasperación "¿Por qué no lees un libro?" no es aliciente.
No sea tan exigente acerca de lo que el niño lee. Lo que necesita es práctica para adquirir soltura. (Además, por lo general, los gustos cambian con la experiencia).
Acentúe lo positivo.
Sin que se de cuenta, preste atención a cuánto está leyendo el niño. Podría ser más de lo que usted sospecha, aunque poco podría ser efectivamente en libros: la programación de la television, chistes, ofertas de las cajas de cereales, resultados de encuentros deportivos, instrucciones de algún juego.
Use el interés que refleja este tipo de lectura para proporcionarle materiales adicionales que el niño bien podría leer. Podría buscar revistas sobre carros, actores y actrices, deportes. También podría hacer notar anuncios que ofrecen catálogos gratis.
Si ha dejado de leer a su niño en voz alta, reanude la práctica. Elija aquellos libros que su niño podrá volver a leer por su propia cuenta. Haga que los libros sean un punto de afinidad entre usted y su niño, al intercambiar confidencias sobre los libros que los dos han leído.
Sea un modelo en cuanto a la lectura (sin insistir, en forma sutil), transmitiendo la idea que la lectura no solo es necesaria sino también placentera; vaya regularmente a la biblioteca, haga comentarios sobre noticias que ha leído, utilice libros de referencia para resolver interrogantes. Trate el hecho de leer un libro como la cosa más normal del mundo que se hace con frecuencia, no como una tarea ni el premio después de haber hecho una tarea".

viernes, 15 de mayo de 2009

Profesiones y oficios


Todas las personas realizan algún tipo de trabajo.
Todos los trabajos son importantes y nos ayudan a vivir
mejor.
Visita la Granja, juega y conoce algunas profesiones y las herramientas que utilizan para realizar su trabajo. Entra en la GRANJA.
Sigue repasando y conociendo más cosas sobre los oficios con Anaya Interactiva.
Pincha en la imagen y podrás leer un cuento y realizar una websquet sobre el tema.

lunes, 11 de mayo de 2009

El Salto del Ángel.

Esta semana hemos leído un texto informativo con el título, "Una catarata gigantesca" . En el se hablaba de esta gran catarata situada en Venezuela, "El Salto del Ángel", (la más alta del mundo). Los niñ@s han quedado atónitos ante su gran altura (aunque por su corta edad no pueden imaginar realmente la longitud). Aunque se muestra una foto ilustrativa, han preguntado ¿existe de verdad?....Les prometí que buscaría imágenes para verlas....Como lo prometido es deuda, aquí tenéis un vídeo sobre esta gran cascada.

domingo, 10 de mayo de 2009

Año Internacional de la Astronomía

Este año 2009, se cumplen 400 años de las primeras observaciones del cielo con telescopio, realizadas por Galileo Galilei el año 1609. Para conmemorar esta efemérides, la UNESCO ha declarado el 2009 como el Año Internacional de la Astronomía.
Por ello, el tema de nuestra semana cultural ha sido"Astronomía y Reciclaje". Son muchas y variadas las actividades que hemos realizado en el centro. Tod@s lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido muchas cosas.

Aumenta tus conocimientos, coge el telescopio y descubrirás el increíble mundo de la astronomía, distinguirás las estrellas, conocerás los satélites y hasta podrás dar un paseo espacial con un amigo de otro planeta.

¿ Qué hora es?...

Esta semana nos estamos iniciando en el conocimiento y manejo del reloj. Es un concepto bastante difícil para los alumn@s. Es importante que sean sensibles al paso del tiempo y que vayan asociando las distintas acciones del día con las horas del reloj: Hora de levantarse, desayunar, entrada del colegio, recreo..... En clase hemos fabricado un reloj con las agujas móviles para aprender las horas.
Practica y aprende a manejar las horas del reloj pinchando en la imagen de nuestro reloj.